Plazos e hitos

Plazos e hitos

A fines de 2019, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo [ANID] tomó la decisión de diseñar e implementar la Política de Acceso Abierto a Información Científica y Datos de Investigación financiados por fondos públicos de la ANID, colocando un plazo de dos años para el proceso de pilotear los distintos componentes de esta política pública antes de su plena entrada en vigencia. Algunos aspectos de esta iniciativa fueron sometidos a una consulta pública en 2020 y los resultados contribuyeron a elaborar una hoja de ruta para 2021 y 2022.

Durante 2021 se avanzó en un acuerdo de trabajo con la CABID, se dio apertura a nuevos concursos que contribuyen con las exigencias de la Política -tales como los InES Ciencia Abierta-, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la ANID, universidades del CRUCH y universidades privadas CUP y se organizó el primer Seminario Internacional de Conocimiento Abierto.

En 2022 la Política de Acceso Abierto de la ANID entró en vigencia y tuvo los primeros hitos de su hoja de ruta:

  • Se fortalece el Repositorio ANID con nuevas herramientas y se incorpora el Plan de Gestión de Datos para instrumentos afines.
  • Se pone en marcha la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), junto con el trabajo de los Comités Técnicos Asesores de la Red de Apoyo a la INA (Tecnologías y Selección de Contenidos, cada uno con mandatos específicos).
  • Constante apoyo técnico y de difusión a los proyectos InES Ciencia Abierta, adjudicados en 2021.
  • Apertura del concurso InES Ciencia Abierta 2022, el que obtuvo ocho nuevos proyectos adjudicados.
  • Se crea el Consorcio ORCID-Chile y a un año de su lanzamiento el número de usuarios/as que creo un nuevo perfil de investigador/a aumentó en más de 300% (471 incorporaciones nuevas).
  • Fortalecimiento de la colección SciELO-Chile con la incorporación de criterios que promueven prácticas de ciencia abierta, alineados con la Red SciELO internacional.
  • Las redes sociales @ANID_Abierta tuvieron un crecimiento positivo, aumentando su comunidad significativamente (+ 3K de nuevos seguidores en Instagram y + 2K en Twitter).
  • Incorporar progresivamente las obligaciones de la política de acceso abierto en los instrumentos/concursos de la Agencia. A la fecha, 39 concursos/instrumentos de la ANID son susceptibles de la incorporación de la Política de Acceso Abierto. Cabe destacar que los instrumentos afectos a la Política son aquellos que producen resultados científicos (publicaciones, datos y tesis -SOLO las tesis financiadas por el Programa de Becas ANID, excluyendo las que se encuentran dentro de otros proyectos-); estos se presentan en la siguiente tabla distribuida por Subdirección ANID:
Capital Humano (10 concursos)
1.     Doctorado Nacional

2.     Magíster Nacional

3.     Magíster Nacional para Funcionarios/as del Sector Público

4.     Magíster Nacional para Profesionales de la Educación

5.     Doctorado BECAS CHILE

6.     Doctorado BECAS CHILE en Transformación Digital y Revolución Tecnológica

7.     Magíster BECAS CHILE

8.     Magíster para Profesionales de la Educación BECAS CHILE

9.     Doctorado Igualdad de Oportunidades ANID-FULBRIGHT

10.    Doctorado con Acuerdo Bilateral en el Extranjero ANID-DAAD

Proyectos de Investigación (4 concursos)
1.  Fondecyt Regular

2.  Fondecyt Iniciación

3.  Fondecyt Postdoctorado

4.  Proyectos de Exploración

Centros e Investigación Asociativa (8 concursos)
1.   Anillos

2.   Centros Basales

3.   Centros de Educación

4.   Centros Fondap

5.   Centros Regionales

6.   Institutos Milenio

7.   Núcleos Milenio

8.   Acceso a Embarcaciones para Investigación Científica

Investigación Aplicada e Innovación (3 concursos)
1.   Investigación y Desarrollo en Acción (IDeA) de I+D

2. . Investigación Tecnológica (IT) IDeA / IDeA Tecnologías Avanzadas

3.   Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS)

Redes, Estrategia y Conocimiento (14 concursos)
1.   Fondo ALMA para el Desarrollo de la Astronomía Chilena

2.   Fondo QUIMAL para el Desarrollo de Instrumentación y Tecnologías para la Astronomía Nacional

3.   Fondo GEMINI para el Desarrollo de la Astronomía y Ciencias Afines

4.   CAS-ANID

5.   Estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional

6.   Programa Regional CLIMAT-AmSud

7.   Programa Regional MATH-AmSud

8.   Programa Regional STIC-AmSud

9.   Programa de Cooperación Científica ECOS-ANID

10. ERA PerMed – ANID Unión Europea en Salud-Medicina Personalizada

11. Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación

12. GRC – ANID

13. Proyectos de Investigación Conjunta ANID Chile – DFG Alemania

14. Continuidad de Nodos Macrozonales

Para 2023, la implementación de la Política de Acceso Abierto de la ANID cuenta con desafíos concretos:

  • Operar la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), incorporando los mandatos de los Comités Técnicos Asesores.
  • Difusión de la Política de Acceso Abierto en las Subdirecciones y Departamentos de la Agencia.
  • Diseño e implementación de un plan de comunicaciones y marketing para el Repositorio ANID, tanto dentro como fuera de la Agencia.
  • Simplificar y promover la ejecución del Plan de Gestión de Datos ANID.
  • Incrementar la comunidad en redes sociales, incorporando nuevos públicos y pilares de comunicación.
  • Organización de seminarios con diversas instituciones pares y afines con la Política de Acceso Abierto.
  • Vinculación (presencial) y acciones de difusión conjunta con el territorio desde una perspectiva macrozonal.


Principios

Principios

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica y a los Datos de Investigación es un esfuerzo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo [ANID] para dejar disponibles en el Repositorio Institucional todos los resultados de los proyectos de CTCI que financia, a partir del principio que todo conocimiento generado con fondos públicos debe reportar beneficios a la sociedad y estar disponible para su uso, y entendiendo que el deber de disponibilidad de este conocimiento es la contraparte del derecho de la sociedad de servirse de aquello que ha financiado.

La Política de Acceso Abierto está enmarcada en la Política Nacional de CTCI del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y busca asegurar la disponibilidad del conocimiento científico contenido en las publicaciones resultantes de la ejecución de proyectos de investigación financiados con recursos públicos; esto incluye las tesis elaboradas en el marco de los programas de becas y los datos de investigación. Sus principios serán incorporados progresivamente en las iniciativas del Plan de Acción del Ministerio y la Agencia entendiendo que el conocimiento puesto a disposición de las y los ciudadanos contribuye a acelerar procesos de innovación en diferentes circuitos productivos y a mejorar la calidad de vida de todas y todos. Se espera avanzar de forma progresiva hacia un sistema transparente y abierto, donde el acceso, la reutilización y la constante oferta de nueva información y datos científicos contribuyan de manera real y concreta al desarrollo social, cultural, científico y económico de Chile.